
Python y Geoprocesamiento en QGis
Estado de curso
La programación es fundamental para el avance tecnológico dentro de las industrias, cada vez se observa que las mismas necesitan de la programación para llevar a cabo sus funciones creadas a partir de los códigos. La programación además permite la automatización de ciertos procesos, y además puede ser aplicada a cualquier rama como se verá en este caso en los geoprocesamientos.
El curso Python y geoprocesamiento en Qgis de EG-Sciences; tiene como objetivo que el estudiante conozca los conceptos básicos asociados a la programación, así como los geoprocesos en . . .
Temas de este curso
20 Clases8h
Unidad Nº1 Introducción conceptual a Python (Variables, Listas y Diccionarios)
Esta unidad se concentra en la historia, lenguaje de programación, características principales concentradas específicamente en estudiar códigos, scripts, snippets; GUI VS CLI, IDE entre otros. Posteriormente se va a enseñar a instalar Qgis y Pycharm, la configuración y el cómo crear un script.py.
Unidad Nº2 Python avanzado (For, While, Funciones y Módulos)
La unidad 2 se va a concentrar en bucle for, que es una estructura de control que es ampliamente utilizada, es decir, un ciclo que permite realizar la misma acción o una serie de acciones varias veces, esta puede ser bucle for en diccionario o bucles para sentencias. También se va analizar sus funciones y módulos.
Unidad Nº3 Python y Qgis
En la unidad 3 se busca comprender el módulo Os, que es una librería estándar de Python, que permite crear, eliminar, modificar y hasta recuperar archivos; además de los métodos dir, os.getcwd, os.chdir, entre otros. Consecutivamente se va a estudiar el entorno Qgis y sus características.
Unidad Nº4 Geoprocesamiento básico con Python
Finalmente en la unidad 4 se analiza las capas vectoriales, es decir, diferentes formas para obtener las capas, tanto vectoriales como raster; por consiguiente se observa las notas previas para el análisis y geoprocesamiento, para poder acceder a los atributos en los que se encuentran los fields, getFeatures, id y attributes. Por último la geometría e iteración sobre cada capa.
Acerca del instructor
Estudiante egresado de Geología de la Universidad Católica del Norte. Actualmente, soy alumno memorista y he tenido el honor de desarrollar mi práctica profesional en EGSciences, en la que realice el curso “Python y Geoprocesamiento en Qgis”. Curso que desarrollé por mi habilidad en la programación, el enfoque de este es abordar de manera general la programación en Python, y su aplicación en los geoprocesamientos básicos que usualmente se realizan en plataformas de cartografía como Qgis
1 Cursos
19 estudiante