Perforación y Tronadura

4.605

Estado de curso

0%

La perforación es una de las operaciones unitarias más importantes del ciclo minero, junto con eso es la primera que se realiza. Con la perforación se busca realizar barrenos para colocar los explosivos y accesorios para una posterior tronadura. Una buena perforación garantiza una buena tronadura, lo cual será favorable para una serie de procesos que le siguen. Para esto, se debe elegir correctamente el método de perforación que se empleará, teniendo en cuenta variables como, la longitud del barreno, el diámetro de perforación, si es perforación en superficie o subterr . . .

Contenido solo para miembros

Por favor inicia sesión o adquiere una membresía premium para ver este contenido.

Temas de este curso

6 Clases2h 30m

Unidad N°1: Sistema de perforación?

La primera unidad se enfoca en describir los sistemas de perforación, comparar la perforación rotativa con la perforación rotopercutiva y diferenciar la perforación con martillo en cabeza y la ejecutada con martillo con fondo.

Unidad N°2: Explosivos?

La segunda unidad está centrada en los distintos explosivos, sus características y clasificaciones, además se hace hincapié en los diversos accesorios que acompañan a los explosivos, como lo son los fulminantes, la mecha, el cordón detonante, entre otros.

Unidad N°3: Perforación y Tronadura en Superficie?

La tercera unidad indica el diseño de las mallas de perforación implementadas en la minería a rajo abierto, además de los equipos de perforación necesarios y los métodos para dimensionar el taco de un pozo de producción en este tipo de minería.

Unidad N°4: Perforación y Tronadura en túneles?

La cuarta unidad presenta la perforación en la minería subterránea, los tipos de perforación y los equipos utilizados. Además del diagrama de perforación de Roger Holmberg el cual dividió el frente en 5 secciones diferentes (Sección de corte, sección de tajeo, sección de alza, sección de contorno y sección de arrastre) para facilitar el cálculo.

Unidad N°5: Fragmentación y modelo Kuz-Ram?

La quinta unidad verá el modelo de Kuz-Ram, el cual se basa en la fórmula empírica del tamaño medio de los fragmentos de voladuras de V.M. Kuznetsov y en la curva de distribución granulométrica de Rosin-Rammler. Se revisarán las ecuaciones e índices de dicho modelo además de estudiar las limitaciones de él.

Unidad N°6: Casos Prácticos de Minería Cielo Abierto?

La quinta unidad muestra ejemplos prácticos numéricos de las unidades ya vistas en el curso, se analizan ejercicios completos y se verifica el procedimiento de ellos.

Acerca del instructor

4.60 (5 Calificaciones)

1 Cursos

28 estudiante

Opiniones de Estudiantes

Excelente
4
Muy bien
0
Promedio
1
Pobre
0
Terrible
0
4.6
5 Opiniones

solo comentar, el volumen del audio como mejora

Ánimos de contribuir: me es difícil entender a la profesora a veces. La explicación, aunque lógicamente es de acuerdo al carácter resumido del curso, me resulto insuficiente para responder correctamente las evaluaciones 4 y 5. Sería bueno dar más tiempo para la evaluación, explicar las ecuaciones con ejemplos cortos de problemas.

GRACIAS FUE DE GRAN AYUDA

Muy completo y bien explicado 👍

aprendi mucho

Incluido en membresía
Duración: 2h 30m
Conferencias: 6
Estudiantes: 0
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Certificado: Si
Soporte especializado

Respondemos casi inmediato

Iniciar Sesión

Contacto