
Fundamentos de diseño de depósitos de relaves filtrados – casos de estudio
Estado de curso
Actualmente en Chile existen alrededor de 606 depósitos de relaves, de los cuales
100 están activos, 266 inactivos, 239 abandonados y 1 depósito en condición de
emergencia y anualmente se producen un total de 537 millones de toneladas de
relaves (SERNAGEOMIN). Sumado a esto se tiene un déficit en el abastecimiento
de agua dulce para la industria minera, por lo que se proyecta que alrededor del
año 2030 las mineras ya no contaran con este esencial recurso para sus procesos.
En función de estos parámetros de ha vuelto imprescindible la búsqueda . . .
Temas de este curso
5 Clases2h 30m
Presentación del Curso
Unidad N°1: Generalidades de los relaves
En esta unidad se abarca desde la definición de lo que es un relave, y sus formas
de disposición, hasta las nuevas formas de almacenamiento, resaltando sus
características elementales y funcionales.
Unidad N°2: Relaves filtrados, perspectiva actual
Se describen los fundamentos técnicos de lo que es un relave filtrado, además de
describir la tecnología necesaria para poder llegar a esta forma de relave, y se
presentan algunos ejemplos de este tipo de depósitos.
Unidad N°3: Diseño de relaves filtrados, casos de estudio
Se presentan los antecedentes necesarios para que un proyecto de estas
características sea viable, y se estudian 2 casos de depósitos de relaves filtrados
con distintas condiciones operacionales, resaltando sus ventajas y desventajas.
Unidad N°4: Proyecciones y desafíos
Se plantea la necesidad a futuro que va a requerir la industria (o requiere) de este
tipo de depósitos dada las condiciones actuales para operar (Falta de agua y
contaminación ambiental), y se plantean diversos desafíos que se requieren
afrontar con el fin de que este modelo de depósitos sea una opción altamente
utilizada y competitiva.
Acerca del instructor
1 Cursos
22 estudiante