![](https://eg-academic.com/storage/2022/02/foto_0000000120220104204219.jpg)
Desalinización de agua de mar para su uso en Minería
Course Status
La industria minera requiere de agua para sus procesos, como, por ejemplo: en la planta concentradora, en hidrometalurgia, en fundición y refinería, en regado de caminos y faena minera, por lo que aprovechar la gran cantidad de costa que posee Chile, y el agua de mar a nivel mundial es fundamental, ya que en el planeta las reservas de agua se componen de un 97.5% de agua salada, y de un 2.5% de agua dulce. A partir del agua dulce total se tiene que un 68.9 % se encuentra en estado sólido. Por su parte las aguas subterráneas componen un 30.8%, y las aguas superficiales representan un 0.3% del agua dulce total distribuida en el planeta, la que se obtiene principalmente a través de ríos, lagos, y lagunas.
En la actualidad el abastecimiento y reservas de agua dulce tienen una tendencia a bajar, esto debido a que se está utilizando más cantidad de recurso del que se repone de forma natural a través de las precipitaciones y filtraciones subterráneas. A este suceso se le adiciona la sobreexplotación de ríos, acuíferos, aguas subterráneas e inclusive glaciares que, en conjunto con el incremento de la población, y el cambio climático restringe e impacta en las industrias que poseen un intenso consumo del elemento, como es el caso de la industria minera.
En Chile y en el mundo las plantas desalinizadoras de agua de mar van en aumento, se tienen alrededor de 18000 plantas desalinizadoras en base a lo que reporta la asociación internacional de desalinización (IDA), en el año 2017. Por otra parte, el método más utilizado en el planeta para desalar el agua de mar corresponde al proceso de osmosis inversa debido a que posee el menor consumo energético en su operación.
La desalinización de agua de mar para su uso en minería presenta desafíos, tales como disminuir los costos de operación, de energía y también el volumen de salmuera de rechazo que es devuelta al mar al terminar el proceso de desalinización por cualquier método utilizado, esto que debido a que el proceso de desalinización genera dos salidas, el agua dulce y la salmuera que corresponde al agua con un exceso de sal, aproximadamente el doble de lo que tiene el agua de mar, por esto es que devolver este flujo al mar es una problemática a resolver, por los posibles daños que pueda ocasionar al ecosistema marino.
Otro factor importante para hacer más viable la desalinización de agua de mar para minería es la ubicación tanto de la faena minera como la de la planta desalinizadora, pues esto determinará directamente los costos de desalación. El curso consta de 4 unidades:
- Unidad N°1: Principales métodos de desalinización de agua de mar.
- Unidad N°2: Análisis del Factor de conversión de plantas desalinizadoras y eficiencia.
- Unidad N°3: Alternativas de manejo y tratamiento de salmuera generada a través del proceso de desalinización de agua de mar.
- Unidad N°4: Marco legal y regulación ambiental de plantas de desalación de agua de mar en Chile.
Topics for this course
Unidad N°1: Principales métodos de desalinización de agua de mar
Unidad N°2: Análisis del Factor de conversión de plantas desalinizadoras y eficiencia
Unidad N°3: Alternativas de manejo y tratamiento de salmuera generada a través del proceso de desalinización de agua de mar
Unidad N°4: Marco legal y regulación ambiental de plantas de desalación de agua de mar en Chile
Evaluación Final
About the instructor
1 Courses
25 students
Excelente contenido, muy bien explicado!